Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Acceso a Usuarios

Polígono Río Pinto

El polígono Industrial de Rio Pinto  está ubicado en el occidente asturiano.

Su emplazamiento, es sin duda privilegiado por hallarse a escasa distancia de la Autovía del Cantábrico, es una de sus características más ventajosas, pero también han influido otras cuestiones en su desarrollo. Se halla próximo a servicios muy importantes en el Occidente asturiano, como es el Hospital de Jarrio o la línea de ferrocarril Ferrol- Gijón. Además sus  terrenos llanos y abiertos han permitido una urbanización completa son los mejores y más modernos equipamientos en cuestión de electricidad, alumbrado, telefonía, saneamiento, abastecimiento de agua y gas, etc.

Se encuentara a 115Km de la capital del Principado, 107 de Gijón, 81 de Avilés y 71 del Aeropuerto de Asturias.

El polígono se desarrolla en tres fases, iniciando este proyecto en el año 1985, debido a unas deficiencias, se paraliza y quedan instaladas unas seis empresas de forma irregular en el lugar.

En el año 2002 a través de una subvención del Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias al Ayuntamiento de Coaña, se compran los terrenos y se inician las obras de urbanización de la fase I inaugurada en el año 2004. Este mismo año se comienza la urbanización de la Fase II, que concluye a finales del año 2005. Y en 2007 se ejecuta la fase III.

La superficie se divide en 152 parcelas inicialmente con una superficie total de 350.706 metros cuadrados

Fase Nº de Parcelas Superficie bruta
I 62 163.432
II 42 97.374
III 48 89.900

 

Acceso al Modo Gestión